top of page

SAN LORENZO: DEL INFIERNO A LA GLORIA

  • Foto del escritor: lavoz del oak
    lavoz del oak
  • 4 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

De estar al borde de la máxima pena futbolística a ser el flamante campeón de América. Con el apoyo incondicional de su gente, el equipo de Boedo logró sobrellevar uno de los momentos más duros de su historia para conseguir la gloria eterna. Del infierno a la gloria, así fue la historia de cómo San Lorenzo de Almagro logró la hazaña más recordada del club.


En aquella noche del 13 de agosto del 2014 San Lorenzo conseguía la Copa Libertadores de la mano de Edgardo “El Patón” Bauza y se metía en la historia del fútbol internacional, pero para conseguir esta hazaña tuvo que conocer de cerca lo que significaría la peor de las tragedias, el descenso.


Corría el 2012 y San Lorenzo estaba viviendo uno de los peores certámenes de su historia, un equipo paupérrimo, sin conexión como grupo y con resultados totalmente trágicos, pero todavía contaba con la esperanza de salir adelante con las últimas gotas de transpiración restante y el apoyo incondicional de su hinchada. Pasan los partidos y el equipo no gana, se produce el cambio de técnico y con Caruso Lombardi se renueva la esperanza. Bajo su conducción, San Lorenzo termina entre la espada y la pared, obligado a definir su permanencia en lo más alto del fútbol argentino por un partido, aquel recordado partido ante Newells, el que comenzaría perdiendo 2-0 y terminaría ganando 3-2. El final del cuento chino sería en el encuentro contra San Martín de San Juan y finalmente contra Instituto, partidos que sentenciarían que San Lorenzo de Almagro sería de primera división. Pero esto era solo el comienzo, la bocanada de aire que el equipo necesitaba para comenzar a respirar y terminar gritando a puro pulmón “campeón”.

Se terminó lo peor, el infierno había quedado atrás y ahora venía un nuevo desafío: mantenerse en lo más alto del torneo para no caer nuevamente al descenso. La gente del Ciclón venía de una temporada para el olvido y jamás se hubiera esperado lo que sucedería al finalizar el año. Nuevo DT, a la cabeza del equipo estaría Juan Antonio Pizzi, y con las caras nuevas comienza un torneo que quedaría en el recuerdo de los hinchas de Boedo. Pero como hablamos de San Lorenzo es inevitable pasar por el sufrimiento hasta el último segundo y el flamante campeón de aquel torneo se decidiría entre San Lorenzo y Vélez Sarsfield en la última fecha. Final del partido y el Ciclón, de la mano de su arquero Sebastián Torrico grita campeón del Torneo Inicial 2013. Pero no es el final, aún queda más.

Nuevamente cambio de DT, asume Edgardo Bauza en el puesto y las expectativas son inciertas, un equipo que viene de pelear el descenso hace 1 año no puede codiciar la máxima copa de América, ¿o sí? Arranca el año y San Lorenzo debuta con actuaciones muy débiles en una Libertadores que parece ser demasiado para un equipo sin fuerzas ni unión suficientes. Logra superar la fase de grupos en el último partido con un contundente 3-0 frente a Botafogo y pasa a la fase eliminatoria, allí se enfrenta al grande de Brasil y en aquel entonces puntero de su país, Gremio. Superada la barrera brasileña en unos sufridos penales, el Ciclón tuvo que pasar a un respetable Cruzeiro en los Cuartos de Final para consolidarse entre los mejores cuatro equipos de la copa. En semifinales le esperaría Bolívar, equipo boliviano de gran campaña, pero sin problemas para un San Lorenzo que ya había encontrado su juego y terminaría ganando 5-1 en el global.

Ya en la final, solo un partido separa a San Lorenzo de Almagro de alzar la copa, en frente un duro Nacional de Paraguay. El partido de ida resultando en empate sentenciaría que el campeón se determinaría en Boedo, y así fue. Penal para el local y desde los doce pasos San Lorenzo se consagra campeón de la Copa Bridgeston Libertadores 2014 y los festejos estallan en el barrio de Boedo. Con figuras como Mauro Matos, Ignacio Piatti, Julio Buffarini, Leandro “Pipi” Romagnoli, Néstor ORtigoza y Juan “Pichi” Mercier el club que hace dos años se estaba por ir a la “B” y parecía que desaparecía, en un año ganaba el torneo local y en solo dos años conseguía la máxima gloria del continente.

Sin duda alguna esta fue la hazaña más grande del club argentino, que será recordada para siempre por todos los hinchas del Ciclón junto con leyendas como “Los Matadores”. Pero esta historia a la Cenicienta no solo nos muestra un logro deportivo, sino también una demostración verídica de que aunque estemos en el peor de los momentos, siempre se puede dar pelea y hasta llegar a lugares que uno ni se imagina, solo hace falta fe y esfuerzo. Así es como San Lorenzo de Almagro no solo fue campeón de América, sino que también nos dejó en el recuerdo una historia de superación jamás antes vista.





Comments


  • Instagram

©2019 by La voz del Oak. Proudly created with Wix.com

bottom of page